Cáncer de colon: principios para prevenir y curar

http://www.flickr.com/photos/tipstimes/7256275084/sizes/z/in/photostream/

El cáncer de colon se produce por el crecimiento anormal de células malignas en el entorno del colon o el recto. En función de la localización, se habla de cáncer de colon, recto o cáncer colorrectal.

En la mayoría de los casos, se comienza con un pequeño pólipo en la pared del colon, que aumenta de tamaño, y que puede resolverse satisfactoriamente con las técnicas que existen, pero el mayor inconveniente es que no produce síntomas en las fases iniciales. De ahí, que el mejor recurso con el que se cuenta actualmente son las pruebas de cribado que se llevan a cabo en los organismos de salud y que se dirigen a la población de entre 50 y 70 años y aquellas personas de menor edad, pero con antecedentes familiares. Por tanto, a partir de los 50, debes procurar hacerte esta prueba y seguir un control adecuado, dirigido por tu médico.

Asimismo, los especialistas aconsejan prestar atención a cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento progresivo, diarrea…), variaciones en el peso, sangre en heces, etc., porque todo esto puede ser indicativo de algún problema de salud.

Enlace Noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*